Las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y los países latinoamericanos integrados en el bloque de Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), que se han desarrollado durante 20 años, culminaron en un acuerdo político en junio de 2019. Desde entonces, la Comisión Europea ha estado trabajando para conseguir un texto definitivo y proceder a la firma y ratificación del tratado comercial entre ambos bloques. 

Pero se trata de acuerdo muy controvertido. Los gobiernos de Estados miembros como Francia e Irlanda han sido muy críticos con el acuerdo, y los parlamentos de Austria, Países Bajos y de la región belga de Valonia han aprobado mociones de rechazo al texto en su forma actual. Es difícil encontrar un acuerdo más anclado en la mentalidad y las políticas del pasado que el tratado UE-Mercosur.

El Tratado UE-Mercosur supone:

  • La aceleración de la destrucción medioambiental y la crisis climática al promover las exportaciones de automóviles y la expansión de los monocultivos y los pastos dedicados a la ganadería. 

El acuerdo impulsará sectores como la carne o la soja (entre otros) en los países de Mercosur, responsables de la deforestación de la Amazonía y la destrucción de las sabanas del Cerrado en Brasil y los bosques secos del Chaco en Argentina, que contienen una enorme biodiversidad y son esenciales par a la estabilización del clima global. 

El Observatorio Brasileño del Clima afirma en una declaración que “las salvaguardas medioambientales contenidas en el acuerdo ya eran insuficientes antes de la COVID-19, pero ahora el documento está claramente obsoleto”. Por su parte, un reciente informe sobre la Amazonía encargado por el Parlamento Europeo señalaba que “el régimen actual de deforestación e incendios en la Amazonía pone en riesgo los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo”

Sin embargo, el acuerdo no contiene ningún mecanismo innovador que asegure que las partes respetarán los compromisos internacionales que se recogen en las provisiones relacionadas con el desarrollo sostenible. El informe añade que, “en caso de violaciones persistentes de estos compromisos, el acuerdo solo abre un canal adicional de discusión diplomática, sin posibilidad de imponer sanciones materiales.” 

Mientras las consecuencias ambientales del tratado son muy concretas, los mecanismos para evitarlas son claramente insuficientes. La situación que se describe en el informe debería bastar por sí misma para dejar claro que el acuerdo no debe ser ratificado.

  • El aumento de las violaciones de derechos humanos y de la impunidad, incluyendo violencia física contra pueblos indígenas y comunidades campesinas y la expulsión de sus tierras. Muchos líderes indígenas y defensoras del territorio han sido asesinadas en los países de Mercosur, cinco de ellas solo en Brasil entre noviembre de 2019 y abril de 2020. En Brasil, especialmente bajo el gobierno de Jair Bolsonaro, las violaciones de derechos humanos de las minorías, el acoso a miembros de la oposición política y los recortes de derechos laborales están a la orden del día. Si la UE firma un tratado comercial con gobiernos que promueven políticas de conflicto y saqueo, estará legitimando y recompensando las violaciones de derechos humanos y contradiciendo sus propios valores democráticos. Además, el incremento del acceso a mercados que impulsaría sectores agropecuarios y extractivos en los países de Mercosur añadiría incentivos para cometer este tipo de abusos. 
  • La apuesta por un modelo agropecuario orientado a la exportación con efectos perniciosos sobre los precios en origen de los que dependen los campesinos en la la UE y Mercosur, que supondrá más sufrimiento animal y afectará a la producción local de alimentos. 

La normativa sanitaria y de bienestar animal es más estricta en la UE en comparación con Mercosur, lo que encarece la producción. En vez de fortalecer la normativa de Mercosur, el acuerdo facilitará la exportación de carne barata a los mercados europeos, presionando a la baja sobre los precios que se pagan a la producción a ambos lados del Atlántico.

El aumento de las exportaciones de carne y la expansión de los cultivos de soja y caña de azúcar para producir piensos para el ganado y agrocombustibles destinados a los mercados europeos intensificarán la destrucción del medio ambiente, la utilización masiva de antibióticos y pesticidas (muchos de los que se utilizan habitualmente en Mercosur están prohibidos en la UE) y la contaminación del agua y los suelos. 

La crisis de la COVID-19 debería ser una advertencia de que la destrucción de la biodiversidad y la persecución de una globalización y un crecimiento económicos ilimitados expone a la humanidad a enormes amenazas. Seguir por esa senda ya no es una opción y el tratado con Mercosur es un paso atrás. 

La política comercial debe fomentar cadenas de valor cortas y localizadas, menos susceptibles a las disrupciones, y garantizar que los gobiernos puedan crear sistemas alimentarios y de salud resilientes y descentralizados, con capacidad de producir, por ejemplo, medicamentos y equipamiento médico a nivel local y regional. La UE debe orientar sus objetivos en materia comercial a la consecución de normas comerciales multilaterales que fomenten y estén subordinadas a políticas ecológicas, sociales, de derechos humanos y de desarrollo que no sobrepasen los límites planetarios y que promuevan la paz.  

Este tratado, sin embargo, profundizará las asimetrías comerciales entre ambos bloques, desectructurando sectores económicos y generando desempleo, destruyendo el medio ambiente y poniendo en riesgo la salud de la población, a ambos lados del Atlántico.

Necesitamos más, no menos cooperación. El rechazo al acuerdo UE-Mercosur no debe malinterpretarse como una negativa a la cooperación constructiva con la región. 

La UE debe ser un socio respetable y respetuoso en la lucha contra el hambre, la pobreza y el cambio climático y promover el cumplimiento de los convenios laborales de la OIT, el respeto de los derechos humanos, de los derechos de campesinos y otras personas que trabajan en el medio rural (como se define en la respectiva declaración de la ONU), así como la adopción de normativas de bienestar animal.

Esta cooperación debe ser transparente, inclusiva y favorecer la participación de las organizaciones de la sociedad civil. El acuerdo entre la UE y Mercosur va en la dirección opuesta.

Así pues, exhortamos a los Gobiernos de los Estados miembros, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo a rechazar este acuerdo comercial.

Firmado por:

EcoLeaksArgentina
ATTAC ArgentinaArgentina
Asamblea Argentina mejor sin TLCArgentina
Nodo UTT San Cristobal, Buenos AiresArgentina
FUNDACION CAUCE: CULTURA AMBIENTAL, CAUSA ECOLOGISTAArgentina
Casa Rio LabArgentina
Asociacion Bienvnturados los Pobres Argentina 
Anders HandelnAustria
GLOBAL 2000 / Friends of the Earth AustriaAustria
DKA AustriaAustria
Coordination of the Austrian Bishops Conference for international Development and MissionAustria
Welthaus Diözese Graz-SeckauAustria
ÖBV-Via Campesina AustriaAustria
Attac AustriaAustria
VIER PFOTEN – Stiftung für TierschutzAustria 
ELABasque Country
11.11.11Belgium
A Contre-CourantBelgium
Mouvement DEMAINBelgium
INTALBelgium
WervelBelgium
Slow Food EuropeBelgium
FernBelgium
Centro de Documentación e Información Bolivia – CEDIBBolivia
Movimento ODSejoBrasil
Central de Cooperativas Unisol Brasil Brasil
Justiça GlobalBrasil
Justiça nos Trilhos Brasil 
REBRIPBrazil
Eurogroup For AnimalsBrussels
Pascuum SCCLCatalonia
Lafede.cat – Organitzacions per a la Justícia GlobalCatalonia
ODGCatalonia
Hablemos de Derechos HumanosCosta Rica
La Cadejos, Comunicación FeministaCosta Rica
Coordinadora de ONG para el DesarrolloEspaña
Iniciativa Cambio Personal Justicia GlobalEspaña
Madres por el Clima AsturiasEspaña
Grupo de Acción por el Medioambiente (GRAMA)España
UGTEspaña
Ecologistas en Acción SegoviaEspaña
foodwatch internationalEurope
European Coordination Via Campesina (ECVC)Europe
Friends of the Earth Europe – FOEEEurope
Seattle to Brussels NetworkEurope
The European Environmental Bureau, EEBEurope
EHNE BIZKAIAEUSKAL HERRIA
ETXALDE Nekazaritza IraunkorraEUSKAL HERRIA
Veblen InstituteFrance
France Nature EnvironnementFrance
AitecFrance
Comité Pauvreté et PolitiqueFrance
Confederation paysanneFrance
reseau Roosevelt IDFFrance
alofa tuvaluFrance
Diagonal FranceFrance
foodwatch FranceFrance
Attac FranceFrance
Collectif Ethique sur l’étiquetteFrance
Amis de la TerreFrance
CADTM FranceFrance
Réseau Foi & Justice Afrique EuropeFrance
SherpaFrance
France Amérique Latine (FAL)France
Autres BrésilsFrance
Ligue des droits de l’Homme (LDH)France
PowerShift e.V.Germany
Arbeitsgemeinschaft bäuerliche LandwirtschaftGermany
foodwatch GermanyGermany
Society for Threatened PeoplesGermany
FDCL – Center for Research and Documentation Chile-Latin America Germany
Aktion 3.Welt Saar e.V.Germany
Kooperation BrasilienGermany
Netzwerk Gerechter WelthandelGermany
GRAINInternational
CADTM International
GreenpeaceInternational
CIDSEInternational
Front Line Defenders International
Zero Waste Alliance Ireland
Sonairte – The National Ecology CentreIreland
ATTAC IrelandIreland
An Claíomh GlasIreland
An Taisce, The National Trust for IrelandIreland
ComhlámhIreland
Coomhola Salmon TrustIreland
Fair Trade IrelandIreland
Eco AdvocacyIreland
Good Energies AllianceIreland
Hedge Laying Association of IrelandIreland
Irish Peatland Conservation CouncilIreland
Leave No Trace, IrelandIreland
Nuclear Free Local Authorities, NFLA All Ireland Sustainable Energy ForumIreland
TrocaireIreland
The Organic CentreIreland
VOICE Ireland Ireland
Forest FriendsIreland
Wildlife Rehabilitation IrelandIreland
CoastWatch Ireland Ireland
Cork Environmental Forum, CEFIreland
Cultivate, Sustainable Ireland Co-operativeIreland
Environmental PillarIreland
FEASTA, IrelandIreland
Friends of the Earth, IrelandIreland
Irish Seed Savers Ireland
Irish Wildlife Trust, IWT Ireland
Latin America Solidarity Centre, LASC Ireland
Native Woodland TrustIreland
ICSAIreland 
Green Economy FoundationIreland
BirdWatch IrelandIreland
Action Aid Ireland Action Aid Ireland 
FairwatchItaly
Stop TTIP ItaliaItaly
Terra!Italy
FONDAZIONE CAPTA ONLUSItaly
Slow Food CremoneseItaly
VerdiEuropaVerde MilanoItaly
Civica.Italy
transform! italiaItaly
Coordinamento nazionale no trivItaly
A Sud, Ecologia e Cooperazione OnlusItaly
Associazione Culturale Musica in Corso Italy
ATTAC ITALIAItaly
A titolo personaleItaly
Coordinamento Nord Sud del MondoItaly
Associazione Medici per l’Ambiente – ISDE ItaliaItaly
CiLLSAItaly
Associazione Natura Cavalli e CarrozzeItaly
proDES FVG – ASPItaly
LegambienteItaly
Acqua bene comune Valle TelesinaItaly
comitato acqua pubblica di Salerno Italy
Salviamo il Paesaggio CasalascoItaly
HempRevolution APSItaly
CGIL – Confederazione Generale Italiana del LavoroItaly
Fridays For Future PisaItaly
Associazione Botteghe del Mondo ItaliaItaly
Meetup Andora in MovimentoItaly
Italian Forum Water MovementItaly
LAVItaly
COMITATO STOP TTIP UDINEItaly
Associazione Cooperazione Nord-Sud “Il Chicco di Senape” Italy
MOVIMENTO CONSUMATORIItaly
Navdanya InternationalItaly
ARCIItaly
CospeItaly
Associazione USICONSItaly
Movimento Umanista PopolareItaly
Fridays For Future RomaItaly
SOBREVIVENCIA, amigos de la Tierra ParaguayItaly
Fridays For Future RomaItaly
AIMeFItaly
foodwatch NetherlandsNetherlands
Women’s International League for Peace and Freedom dutch sectionNetherlands
Handel Anders! coalitieNetherlands
MilieudefensieNetherlands
Both ENDSNetherlands
Platform Aarde Boer ConsumentNetherlands
TTIP, CETA and agriculture coalitionNetherlands
Nederlandse Melkveehouders Vakbond (NMV)Netherlands
Transnational Institute (TNI)Netherlands
Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO)Netherlands
HivosNetherlands
FNV- Dutch National Trade UnionNetherlands
BionextNetherlands
The Norwegian Solidarity Committee for Latin AmericaNorway
Intersindical ValencianaPaís Valencià-Spain
Fundación Hugo Daniel Ramírez OsorioParaguay
Comunidad y Desarrollo Sustentable (CODES)Paraguay
FIRE ParaguayParaguay
INSTITUTO SOCIOAMBIENTAL del SURParaguay
SOBREVIVENCIAParaguay
TROCA- Plataforma por um Comércio Internacional JustoPortugal
ClimáximoPortugal
ACI – Centro InterCulturaCidadePortugal
Cooperativa MulaPortugal
Palombar – Conservação da Natureza e do Património RuralPortugal
ZERO – Association for the Sustainability of the Earth SystemPortugal
Fruta Feia CRLPortugal
CIDAC – Centro de Intervenção para o Desenvolvimento Amílcar CabralPortugal
Associação de Combate à Precariedade – Precários InflexíveisPortugal
LPN – Liga para a Protecção da NaturezaPortugal
MOVIMENTO GAIOPortugal 
Internacional de Servicios Públicos- Isp Americas Regional Americas 
Plataforma América Latina mejor sin TLCRegional Americas 
Coordinadora Ecoloxista d’AsturiesSpain
Campanya Catalunya No als Tractats de Comerç i InversióSpain
Amigos de la TierraSpain
TTIP-CETA-TISA Tarragona-ReusSpain
ATTAC ESPAÑASpain
Solidaridad Internacional AndaluciaSpain
Trawunche Madrid (Coordinación de Apoyo al Pueblo Mapuche)Spain
Comisión de migración y antirracismo 8MSpain
Comité por la paz de Colombia en MadridSpain
Enginyeria Sense FronteresSpain
GOB MallorcaSpain
CGT (ESPAÑA)Spain
FEMINISTAS POR EL CLIMASpain
Movimiento Ibérico AntinuclearSpain
Asociación Cultural Brasileña MalokaSpain
Plataforma contra el canciller climátic Pla de l’estanySpain
Campanya per una Justícia FiscalSpain
CCOO – CS de Comisiones ObrerasSpain
Sindicato ELA Spain
Grup Ecologista Maigmó(GREMA)-Ecologistas en Acción San Vicente del RaspeigSpain
Attac AcordemSpain
Comité Antinuclaer y Ecologista de SalamancaSpain
Actúa por un Mundo SostenibleSpain
PENSE PENSIONS DIGNESSpain
COAG. Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos. Spain
Economistas sin FronterasSpain
CCOO de CATALUNYASpain
Marxa Mundial de Dones-CatalunyaSpain
Ecologistas en AcciónSpain
Campaña No a los Tratados de Comercio e InversiónSpain
CCOO ARAGONSpain
Observatori DESCSpain
Feminismos Sierra Noroeste MadridSpain
Ecologistas en Accion federacion de AlmeriaSpain
CiudadanaSpain
asociacion vuelta al campoSpain
Boza SurSpain
EquoSpain
Agro Can GenoverSpain
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN-ADEPASpain
illes solidàries amb el sudSpain
Acció Ecologista-AgróSpain
CCOOSpain
La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad. Consumo ResponsableSpain
Ganaderas en RedSpain
ClimAccióSpain
Acció EcofeministaSpain
Rebeca Spain
Recortes CeroSpain
Fundación ENtrnetantosSpain
Kutembea na Tanzania, NGOSpain
8 M Guadarrama FeministaSpain
Plataforma ciudadana para una Transición Ecológica JustaSpain
ReHd Mad! red de huertos urbanos comunitaros de MadridSpain
Madrid AgroecológicoSpain
Sello AgroEcoSocial zona centroSpain
Ecologistas en Acción Ciudad de AlmeríaSpain
Centro de Estudios Rurales y de Agricultura InternacionalSpain
Red de Economía Social y Solidaria MadridSpain
Plataforma por la Ganadería Extensiva y el PastoralismoSpain
Observatori de l’AlimentacióSpain
L’Etnogràfica. Antropologia per a la transformació socialSpain
Coordinadora Ecoloxista d’AsturiesSpain
CIDESSpain
Sindicato Labrego GalegoSpain
Observatorio para una Cultura del TerritorioSpain
Asociación Restauración Paisaje Tradicional VeratoSpain
Coordinadora de ONGDSpain
Plataforma contra macroabocador de la ribera Spain
Intersindical Región MurcianaSpain
Ecotono S.Coop.AndSpain
Red ONGD MadridSpain
Assemblea 15M Sarrià St. GervasiSpain
Recortes CeroSpain
Asociación en Defensa del Territorio del AljarafeSpain
Entrepueblos/Entrpobles/Entrepobos/HerriarteSpanish State
Observatorio de Multinacionales en América Latina – Paz con DignidadSpanish State
Jordens Vänner – FoE SwedenSweden
FIAN Sweden Sweden
Banana LinkUK/INTERNATIONAL